Como parte de las actividades del mes de la prevención de drogas y alcohol, el programa SENDA Previene realizó la Primera Comisión Ampliada de Drogas y Alcohol, en dependencias de la Municipalidad de Traiguén, la cual está contó con la participación de representantes de los establecimientos educacionales Emilia Romagna, Diego Portales, Lucila Godoy Alcayaga, Santa Rosa, Gabriela Mistral, Louis Pasteur y Liceo Agricola La Providencia, además de las farmacias Cruz Verde y Dr. Simi, y representantes del Hospital, OPD, Carabineros. CTA, Investigaciones, Cruz Roja y del Club Las Aguilas.entre otros.
La reunión fue convocada con el propósito de presentar el plan comunal de drogas que se encuentra ejecutándose desde principios de año, las actividades realizadas durante el mes de la prevención, y el diagnostico comunal 2011, que entre los resultados más concluyentes da cuenta de la necesidad de poner un énfasis en los jóvenes estudiantes de nuestra comuna.
"Estos resultados impulsaron la planificación de actividades durante este 2012, entre los cuales tenemos como meta reforzar el trabajo preventivo en establecimientos educacionales, iniciar campañas de compra responsable de medicamentos en las farmacias locales, formar agentes preventivos en las iglesias evangélicas, y un ciclo de cine preventivo para estudiantes, entre otras actividades para las cuales se requiere la participación de los distintos integrantes de la Comisión.
En la ocasión se dieron a conocer los medios de denuncia anónima existentes ante situaciones de tráfico de drogas ilícitas. "Años de trabajo preventivo pueden verse perjudicados si nosotros como vecinos toleramos el tráfico de drogas en nuestros barrios o en lugares donde se juntan los jóvenes. Hay que entender el daño que se provoca con el paso del tiempo, donde si nos quedamos con los brazos cruzados los consumidores pueden pasar a ser adictos, donde una esquina con jóvenes alegres puede llegar a convertirse en un lugar peligroso, y donde jóvenes entusiastas e inquietos pueden ver frustradas sus oportunidades de estudio o trabajo por causa de una adicción no detectada a tiempo" añadió Carrillo Ríos, quien invita a todos los que deseen a realizar sus denuncias anónimamente a cualquiera de los siguientes teléfonos: 134 (Brigada Antinarcoticos de la PDI) o 135 (OS 7 de Carabineros de Chile).
Las actividades restantes del mes de la prevención, que giran en torno al 26 de junio, Día Internacional de las Naciones Unidas para la Prevención de Drogas y Alcohol, incluyen la habilitación de docentes en el programa ACTITUD de prevención escolar el Lunes 25, una charla para alumnos del colegio Louis Pasteur el martes 26, una capacitación en habilidades preventivas con el liceo Luis Durand el miércoles 27, y un encuentro de estudiantes de toda la comuna en la casa de la cultura el jueves 28.
No hay comentarios:
Publicar un comentario