miércoles, 24 de agosto de 2011

Selección Facebook Previene: La Historia del Café

Sin duda es hora de un cafecito. ¿sabes el origen del café? ¿te lo cuento?
19 de agosto, 11:27
  · 
Publicado originalmente en el Facebook Previene Traiguén
  • Su origen es confuso, hay muchas leyendas. Una de ellas decía que un pastor se dio cuenta de que sus cabras se ponían más eufóricas que de costumbre tras masticar ciertas bayas del campo, que no eran más que frutos del café
    19 de agosto, 11:27 ·

  • Previene Traiguén Otra leyenda dice que un bandido condenado a morir en el desierto se salvo gracias a que hirvió en agua ciertos arbustos que encontró por ahí, y que además experimento efectos estimulantes que en ese entonces se considero milagro
    19 de agosto, 11:29 ·

  • Previene Traiguén En Sudamérica las bebidas con cafeína son el Guaraná, Yoco y el Mate, pero también existe el Te y el Cacao
    19 de agosto, 11:29 ·

  • Previene Traiguén pero también tienen cafeína el chocolate y la coca cola
    19 de agosto, 11:30 ·

  • Previene Traiguén Durante mucho tiempo la exportación del café a naciones musulmanas estuvo prohibido. Incluso algunos cristianos lo consideraban demoníaco, hasta que contó con la aprobación del Papa Vicente III.
    19 de agosto, 11:31 ·

  • Previene Traiguén En Europa se hizo conocido hasta después de 1450. Para 1510 ya había llegado a El Cairo y al resto del Islam. Dado que los Musulmanes tienen prohibido el alcohol, aceptaron el café.
    19 de agosto, 11:31 ·

  • Previene Traiguén Con el tiempo se fueron abriendo cafeterías en Europa en distintos momentos:
    1645: India
    1652: Inglaterra
    1672: Francia
    1721: Alemania
    Los cafés para artistas e intelectuales no vieron la luz sino hasta el Siglo XIX

    19 de agosto, 11:32 ·

  • Previene Traiguén Acuerdense que estamos hablando todavía de café de grano, no el de tarro que conocemos ahora que aun no aparece
    19 de agosto, 11:33 ·

  • Previene Traiguén En 1900 la firma “Hermanos Hill” comienza a envasar al vacío el café tostado, lo que significa el fin para las tostadoras locales.
    En 1901 aparece el primer café instantáneo, inventado por el japonés Satori Kato (este es ya el que conocemos como café de tarro y en polvo).
    En 1903 se perfecciona el proceso de extracción de cafeína sin afectar su sabor. De esta manera entra a EEUU bajo la marca Sanka.

    19 de agosto, 11:33 ·

  • Previene Traiguén Durante la Ley Seca Estadounidense (cuando se prohibió el alcohol) el consumo de café se disparó en EEUU.
    Durante la II Guerra Mundial los soldados norteamericanos recibían café en sus raciones de campaña.
    En 1938 la firma Nestlé crea “Nescafé” y lo introduce en Suiza.
    En 1946 el italiano Achilles Gaggia perfecciona su máquina para producir café expresso. Nace el Capuchino, dada la semejanza entre el color de la bebida y las vestiduras de los monjes de esa orden.

    19 de agosto, 11:34 ·

  • Previene Traiguén Hoy los principales países productores de café son Colombia, India, México, Nicaragua, Guatemala, Costa de Marfil y Etiopía, entre otros.
    En algunos países se considera al café como producto de lujo.
    Su nombre es adoptado incluso por sucedáneos, como el caso del café de malta, el café francés (café con achicoria), el café vienes (café con higos), etc.

    19 de agosto, 11:35 ·

  • Previene Traiguén En algún momento fue ilegal. En la Meca, las mezquitas quedaron vacías pues a los fieles les divertía más dispersarse en los cafés, donde deliraban de política, filosofía o la vida en general, como ahora.
    En uno de sus viajes, Colón trajo algunas semillas, contribuyendo a su difusión en Cuba, Santo Domingo y Puerto Rico.

    19 de agosto, 11:35 ·

  • Previene Traiguén Es la droga estimulante más consumida en el mundo.
    Se encuentra en concentraciones significativas en el café, té, bebidas cola, chocolate y cacao.
    Una taza de café contiene entre 50 y 150 Mg. de cafeína.
    Una taza de te, 30 y 50 Mg.
    Una taza de Cacao, 5 Mg.
    Una bebida cola, 35 y 55 Mg.

    19 de agosto, 11:36 ·

  • Previene Traiguén Sus síntomas de sobredosis son ansiedad, insomnio y cambios de humor. Los síntomas periféricos incluyen taquicardia, hipertensión, arritmias cardiacas, y trastornos gastrointestinales.
    El cafeinismo con consumo crónico es del orden de 500 a 1000 mg (1 gr) diario (es decir, 5 a 10 tazas diarias)
    Hay autores que señalan que es muy difícil llegar a un estado de sobredosis dado que el cuerpo va metabolizando el café a medida que va siendo ingerido, lo que impide que se llegue a dosis mortales.

    19 de agosto, 11:36 ·

  • Previene Traiguén Eso es todo. Espero les haya gustado. Otro día les cuento la historia del Te, o de la Coca Cola
    19 de agosto, 11:37 ·

No hay comentarios:

Publicar un comentario